

Dolores Costoyas
Nacida en Buenos Aires, Argentina, se gradúa como Profesora Superior de Guitarra en el Conservatorio Juan José Castro bajo la dirección de Irma Costanzo. Posteriormente, se perfecciona con Miguel Angel Girollet y Eduardo Fernández y, más tarde, toma master classes con
Narciso Yepes y Jorge Martínez Zárate.
Su carrera musical como intérprete solista de guitarra tiene un comienzo exitoso con la realización de conciertos en las principales salas y teatros de la Argentina, incluyendo el Teatro Colón, el Teatro Cervantes y el Teatro San Martín, entre otros.
Por esos años, participó del estreno de diferentes obras contemporáneas argentinas como por ejemplo “Espejismos II” de Gerardo Gandini (1987) contribuyendo activamente a su difusión.
En 1988, se traslada a Europa con el fin de continuar sus estudios en la célebre Schola Cantorum Basiliensis (Suiza). Bajo la dirección de Hopkinson Smith, se especializa en el repertorio renacentista y barroco a través del laúd, de la teorba, la vihuela, y la guitarra barroca.
Como solista y en la música de cámara desarrolla una intensa actividad tocando en diferentes festivales prestigiosos como:
Innsbrucker Festwochen der Alten Musik (Austria), Festival International d’Art Lyrique d’Aix-en-Provence (Francia), Salle Cortot de Paris (Francia Eglise Saint Germain L’Auxerrois), Paris (Francia), Musiikkifestivaali Helsingissä (Finlandia), Copenhagen Renaissance Music Festival (Dinamarca), Festival Musical de los Siete Lagos (Argentina), Festival Camino de las Estancias (Argentina), Freunde alter Musik Basel (Suiza), Theâtre de la Ville de Paris (Francia), Festival de Música Barroca de Daroca (España), Festival de Musica Barroca de Alcântara (Brasil), Chapelle Sainte-Marie d’en Haut Grenoble (Francia).
Desarrolla una intensa actividad en la práctica del bajo continuo en óperas, oratorios siendo frecuentemente invitada a participar en los festivales americanos y europeos más prestigiosos como:
* Concerto Vocale (bajo la dirección de Renè Jacobs, con presentaciones en: Thèatre des Champs-Elysèes (Paris), Thèatre Royal de La Monnaie (Bruselas), Staatsoper (Berlin), en el Teatro Colòn (Buenos Aires), Brooklyn Academie of Music (New York), Barbican Center (Londres), Theater an der Wien (Austria), Cité de la musique (Paris).
* Les Musiciens du Louvre (bajo la dirección de Marc Minkowski), con presentaciones en Radio France Musique (Paris), Thèatre de l’Archevêchè (Aix en Provence), y Staadteather (Viena).
* L’Ensemble Huelgas (bajo la direccion de Paul van Nevel), en el Palais des Beaux-Arts (Bruselas).
* L’Ensemble Baroque de Limoges (bajo la dirección de Christophe Coin), en el Thèâtre de Poissy (Paris).
* Les Talens Lyriques (bajo la dirección de Christophe Rousset), en el Festival d’Ambronay.
Como docente, ha fundado, en el 2005, la cátedra de laúd del Conservatorio Regional de Toulon (Francia). Ha dictado diversos cursos de laud en: The Summer School of Early Musik in Prachatice (Republica Checa), Festival de Musica de Curitiba (Brasil).
Se desempeña como profesora de laud, bajo continuo y repertorio para cantantes en el Conservatorio “Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires”. Actualmente es la presidente de la Asociación Argentina de laudes y guitarras antiguas.
También ha grabado junto a reconocidos artistas para sellos discográficos como Harmonia Mundi, Archiv, Sonny, Astrèe, Glossa, Glissando, Pan, entre otros.
Premios obtenidos:
Primer premio. “Concurso Internacional María Luisa Anido” (Argentina, 1983)
Primer premio. “Concurso Círculo Guitarrístico” (Argentina, 1985)
Primer premio. “Concurso Heitor Villa Lobos” (Argentina, 1987).