

Música y títeres
Los viajes del principito
ESPECTACULO










































Un aviador, correo de guerra, se pierde en el tiempo y se encuentra con una compañía ambulante de juglares y títeres del Renacimiento. Decide unirse a ellos y aprovechar la función para contar su historia: su encuentro con un personaje mágico, un Principito.
La compañía lo incluye, con la condición de que se integre a un espectáculo donde las formas narrativas no son las habituales para él. El aviador se transforma así en un aviador-juglar que demuestra tener dotes actorales.
Entre todos darán vida a los personajes del retablo: El Principito, La Rosa, El Zorro, y La Serpiente, incorporando al relato visual otros objetos escénicos y dibujos inspirados en el libro “Le Petit Prince” de Antoine de Saint Exupéry.
ARTISTAS
Direccion
Titiritera
Laud
Laud
Micaela Guerra
Cantante
Fernando Margenet
Aviador
Titiritera
MUSICA
Erik Satie: Gymnopédies 1-3, Erik Satie: Gnosiennes 1-2.
Francis Poulenc: Mouvements Pérpetuelles.
Gabriel Fauré: Kitty-Valse / Mi-a-ou-/Berceuse (de la suite Dolly)
Anonimo: Une Jeune Fillette.
Estarán interpretadas por dúo de laúdes en su totalidad, fragmentadas, repetidas y ornamentadas según las necesidades escénicas y dramáticas. Para la interacción de todos los personajes, se prevee la participacion de los músicos en la acción dramática.
VIDEOS
QUIENES SOMOS
Somos una compañía de artistas formada por un dúo de laúdes, una cantante, tres titiriteras y un actor que nos disponemos recrear el relato de “El Principito” de Saint Exupery desplegando el lenguaje de la música y los títeres como ejes de la acción.
Un actor juglar encarna la figura del aviador perdido que se encuentra con un personaje mágico, un principito, un títere que también es un niño perdido.
Poco importa en este caso si el desierto es de arena o de cemento en una gran ciudad; en el fondo de todos nosotros habita un Principito.
El adulto y el niño emprenderán juntos un viaje. Un encuentro en un plano mágico que les permitirá descubrir la esencia de los vínculos más allá de las diferencias.
Inspirándonos en la vida de Antoine de Saint Exupery, quien fue escritor, aviador, correo aéreo de guerra y vivió parte de su vida en Argentina, nos encontramos con un hombre tan intrépido como humanista. Sus aspiraciones pacifistas se encuentran magníficamente planteadas en el relato de “El Principito” de manera plástica y poética.
Así nació este texto dramático que toma como eje la integración de los diferentes lenguajes artísticos en un mismo concepto estético.
La elección de los títeres responde a la posibilidad de dar vida a sus dibujos mediante diferentes técnicas titiriteras. La escenografía, las luces y el vestuario así como las técnicas titiriteras y su realización se despliegan en el escenario para dar vida al relato.
CONTACTO

Contactanos!
Laura Inés Gutman
Amenabar 2015, CABA,
CP 1428 Buenos Aires,
Argentina.
Tel: +54 11 4781-2184
Cel: +54 11 156-506-3155